Denegación de visa estadounidense debido a las redes sociales en 2025: lo que necesita saber sobre las nuevas reglas
Índice
- ¿Se revisan las redes sociales al solicitar una visa estadounidense?
- ¿Qué categorías de extranjeros se verán afectados por la revisión de redes sociales?
- ¿Qué verificarán exactamente las autoridades de inmigración en las redes sociales de los solicitantes de visa?
- Programa de Monitoreo de Captura y Revocación impulsado por IA
- Qué hacer ahora para protegerse de los controles de inmigración de EE. UU. en redes sociales
- Otros controles de inmigración que debes conocer en 2025

Estados Unidos revisará oficialmente las cuentas de redes sociales de los solicitantes de visa a partir de abril de 2025. Descubra a quiénes se aplican las nuevas normas, qué está revisando exactamente el servicio de inmigración, cómo funciona el sistema de "Captura y Revocación" y qué debe hacer para evitar que le nieguen la visa
A partir de abril de 2025, el gobierno estadounidense introdujo normas de control de visas más estrictas: los servicios de inmigración revisarán oficialmente las redes sociales de futuros estudiantes, trabajadores y turistas. Las publicaciones públicas, los "me gusta", los comentarios e incluso las suscripciones a ciertas páginas pueden influir en la decisión sobre la visa. Esta norma se aplica a ciudadanos de todos los países del mundo, incluyendo a los representantes de Noruega, Turkmenistán y las Bahamas.
En este artículo, le explicaremos a quiénes se aplican exactamente las innovaciones y cómo protegerse al solicitar una visa.
Elija un seguro médico confiable en el portal Visit World para protegerse de gastos imprevistos durante su mudanza. ¡Apoyo de un agente de seguros de confianza con pago garantizado en tan solo un par de clics!
¿Se revisan las redes sociales al solicitar una visa estadounidense?
Sí. La nueva política implica un análisis exhaustivo de su actividad digital durante los últimos cinco años. Se centra en el contenido que pueda considerarse amenazante, asociado con ideologías extremistas o grupos hostiles a Estados Unidos.
¿Qué categorías de extranjeros se verán afectados por la revisión de redes sociales?
Los servicios estadounidenses revisarán las cuentas de redes sociales de los solicitantes de las siguientes categorías de visa:
1. Estudiantes (visas F-1, J-1, M)
Instituciones educativas, como la Universidad de Georgetown, la Universidad de Texas y Stony Brook, ya han advertido a los estudiantes internacionales sobre los riesgos. El contenido en redes sociales que pueda interpretarse como antisemita o radical puede provocar retrasos o la denegación total de la obtención o renovación de una visa de estudiante.
2. Profesionales y graduados con OPT/STEM OPT (visas H-1B y otras)
Los solicitantes de visas de trabajo se encuentran en una zona de especial atención. Se verifica si la persona apoya ideologías peligrosas o grupos reconocidos como una amenaza para la seguridad de EE. UU. Esto aplica tanto a los nuevos solicitantes como a quienes renueven sus visas en 2025.
3. Turistas y visitantes de zonas de conflicto
Las personas que hayan visitado zonas de preocupación en Estados Unidos (por ejemplo, la Franja de Gaza, Irán, Siria, Yemen), incluso con fines humanitarios, podrían estar sujetas a una revisión más rigurosa. Esto también aplica a periodistas, voluntarios y empleados de organizaciones internacionales.
4. Científicos e investigadores
Los investigadores postdoctorales, profesores visitantes y participantes en programas académicos ahora están sujetos a una revisión adicional. Los consulados pueden retener información de redes sociales, incluyendo capturas de pantalla de las cuentas, como parte del proceso de solicitud de visa.
5. Solicitantes de residencia permanente e inmigración
Al solicitar la residencia permanente o la ciudadanía en Estados Unidos, también se tiene en cuenta su reputación digital. Las autoridades de inmigración analizan la actividad en línea en busca de apoyo a movimientos terroristas o antisemitas.
¿Qué verificarán exactamente las autoridades de inmigración en las redes sociales de los solicitantes de visa?
- Dar "me gusta", comentar o compartir contenido asociado con organizaciones terroristas (por ejemplo, Hamás, Hezbolá).
- Participar en hashtags o campañas en línea que contradigan la política estadounidense.
- Pertenecer a grupos con una orientación radical o extremista.
- Cualquier declaración o publicación pública que pueda interpretarse como un llamado a la violencia o la promoción de ideologías radicales.
¡Importante! Nadie pide contraseñas. Pero cualquier cosa que publiques abiertamente puede usarse durante el procesamiento de visas.
Programa de Monitoreo de Captura y Revocación impulsado por IA
Una nueva fase en el control de visas es el lanzamiento del sistema de Captura y Revocación. Gracias a herramientas de inteligencia artificial, los servicios de inmigración de EE. UU. pueden revocar una visa en tiempo real si se descubre que una persona ha publicado contenido que podría interpretarse como apoyo al terrorismo.
Ya se han dado casos de revocación de la entrada a EE. UU. o incluso de deportación, basándose en publicaciones antiguas en redes sociales.
Qué hacer ahora para protegerse de los controles de inmigración de EE. UU. en redes sociales
Para evitar posibles problemas con una visa estadounidense en 2025, actúe con anticipación. Su huella digital ya no se limita a la actividad en línea, sino que forma parte de un control de inmigración oficial.
1. Revise su perfil digital
Revise todas las plataformas principales: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, LinkedIn. Preste atención a:
- Publicaciones públicas, comentarios y "me gusta".
- Reenvíos o historias antiguas.
- Participación en grupos y suscripciones a páginas sensibles.
¡Importante! El contenido que pueda interpretarse como radical, discriminatorio o asociado con grupos prohibidos está en riesgo.
2. Elimine u oculte el contenido riesgoso
Incluso si se trata de una broma o un reenvío sin mala intención, más vale prevenir que curar. Riesgos:
- Memes con carga política.
- Declaraciones contra ciertos países o religiones.
- Participación en flash mobs, tendencias o hashtags controvertidos.
3. No mientas sobre tu actividad en línea
No debes ocultar cuentas en redes sociales ni proporcionar información falsa en tus solicitudes de visa. Identificar estos hechos es un camino directo al rechazo o cancelación de tu visa.
4. Busca asesoramiento profesional
En caso de duda, contacta con:
- el departamento de estudiantes internacionales (si estás estudiando);
- un abogado de inmigración colegiado que te indicará cómo proteger mejor tu estatus.
Otros controles de inmigración que debes conocer en 2025
Las redes sociales son solo una parte de los cambios. EE. UU. ha endurecido las normas generales de selección y verificación para las diferentes categorías de solicitantes, con las siguientes tendencias clave:
- Revisión más estricta de la H-1B: no solo se verifican los documentos, sino también las actividades reales del empleador.
- Retrasos en las visas de turista (B1/B2): especialmente para países con alta demanda de visas.
- Más entrevistas en persona: especialmente para quienes solicitan tarjetas de residencia, asilo o visas de inmigrante.
- Mayor control de los solicitantes de asilo, especialmente de regiones asociadas con el extremismo o la inestabilidad.
- Visa de tránsito ≠ aprobación automática: incluso quienes simplemente viajen a través de EE. UU. podrían ser citados para una entrevista o control si existen sospechas.
Hoy en día, tus redes sociales son tu pasaporte digital. En 2025, serán tan importantes como los títulos académicos o los contratos laborales.
Incluso si no planeas mudarte a EE. UU. ahora mismo, actúa ahora: limpia o cierra la información no deseada, revisa regularmente tu presencia en línea y sigue las actualizaciones de la Política de Seguridad de Visas.
¡Recordatorio! A partir de 2025, el procedimiento para solicitar una tarjeta de residencia por matrimonio se ha vuelto significativamente más complejo. Ya te hemos explicado cómo ha cambiado el procedimiento, cuáles son los nuevos requisitos y tiempos de procesamiento, así como qué debes hacer para completar este proceso con éxito.
Productos de Visit World para un viaje cómodo:
Lista de comprobación para obtener un visado y los documentos necesarios en EE.UU.;
Asesoramiento jurídico sobre inmigración al EE.UU.;
Seguro de viaje para extranjeros en el EE.UU.;
Seguro médico en todo el mundo.
Controlamos la exactitud y pertinencia de nuestra información. Por lo tanto, si observa algún error o discrepancia, póngase en contacto con nuestra línea directa.
Preguntas
frecuentes
¿Los funcionarios de visas de EE. UU. revisan las redes sociales?
¿Qué actividades en redes sociales descalifican a una persona para obtener una visa para EE. UU.?
¿Debo incluir mis perfiles de redes sociales en mi solicitud de visa estadounidense?
Artículos recomendados
1 min
Viajes
Todo viaje requiere una planificación minuciosa y una investigación de las principales rutas. Sin embargo, gracias a los útiles avances en el campo de la inteligencia artificial, la preparación de un viaje se ha vuelto mucho más sencilla. Descubre cuáles son las mejores herramientas con inteligencia artificial para ayudarte a planificar el mejor viaje
29 nov. 2024
Más detalles1 min
Expatriados
Estados Unidos está endureciendo su política migratoria y modificando las normas de viaje para viajeros y expatriados. Descubra qué cambios en EE. UU. advierten a sus ciudadanos los líderes del Reino Unido, Alemania, Canadá y otros países
30 mar. 2025
Más detalles1 min
Expatriados
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha comenzado a publicar los resultados de la lotería H-1B para el año fiscal 2026. Aprenda cómo verificar el estado de su solicitud, qué significan los diferentes resultados y qué hacer si es seleccionado o no en la lotería
01 abr. 2025
Más detalles1 min
Popular
¿Los aranceles impuestos por Donald Trump afectarán a la industria turística?
El 2 de abril de 2025, el presidente estadounidense Donald Trump impuso nuevos aranceles a los productos extranjeros. A partir de ahora, el arancel mínimo será del 10 %. Descubra cómo afectará el cambio arancelario al sector turístico
04 abr. 2025
Más detallesTodos los materiales y artículos pertenecen a VisitWorld.Today y están protegidos por las normas internacionales de protección de la propiedad intelectual. Al utilizar los materiales, el acuerdo con VisitWorld.Today es obligatorio.